¿iPad Air o iPad Pro? Guía para elegir la mejor opción en Chile
Cuando se habla de tablets, Apple sigue liderando el mercado. Con sus iPads ha logrado combinar diseño, potencia y practicidad en un mismo dispositivo. Sin embargo, dentro del catálogo actual, muchos usuarios en Chile se enfrentan a una duda común: ¿conviene comprar un iPad Air o un iPad Pro?
Ambos modelos tienen mucho en común, pero también diferencias que pueden ser determinantes según el uso que se le quiera dar. En esta nota vamos a ayudarte a entender cuál es la diferencia entre el iPad Air y el iPad Pro, qué ventajas tiene cada uno y cuál conviene según tus necesidades y presupuesto.
¿Qué diferencia hay entre el iPad y el iPad Pro?
Primero es importante hacer una distinción clara. Muchas personas confunden el término “iPad” con el modelo tradicional o base. En realidad, Apple ofrece cuatro líneas distintas: iPad (modelo de entrada), iPad mini, iPad Air y iPad Pro. La línea “Pro” representa la gama más alta de la familia, pensada para usuarios que buscan lo mejor en potencia y funcionalidad. Mientras que el iPad básico está orientado a un uso más cotidiano y económico, el iPad Air y el Pro comparten un perfil más avanzado, aunque con algunas diferencias.
Cuando comparamos el iPad Air con el iPad Pro, estamos hablando de dos equipos de alta gama, con diseño muy similar, compatibilidad con accesorios como el Apple Pencil 2 y el Magic Keyboard, y procesadores potentes. Sin embargo, el iPad Pro está un paso más arriba en casi todos los aspectos técnicos, aunque eso también se refleja en el precio.
Pantalla y diseño: ¿realmente se notan las diferencias?
A simple vista, ambos modelos lucen muy parecidos. Comparten el diseño sin botón de inicio, bordes reducidos y cuerpo de aluminio delgado. Pero si prestamos atención a la pantalla, las diferencias comienzan a notarse.
El iPad Air cuenta con una pantalla Liquid Retina de 10.9 pulgadas, con excelente definición y brillo. Es perfecta para leer, ver series, tomar apuntes o editar contenido básico. Por su parte, el iPad Pro se ofrece en dos tamaños: 11 y 12.9 pulgadas, siendo este último el más grande de toda la gama Apple.
Pero más allá del tamaño, la gran diferencia está en la tecnología ProMotion, exclusiva del modelo Pro, que ofrece una tasa de refresco de hasta 120 Hz. Esto se traduce en una experiencia visual más fluida, ideal para quienes editan video, dibujan o juegan.
Otro detalle que destaca en el Pro es la pantalla mini-LED en el modelo de 12.9 pulgadas, que proporciona mejor contraste y brillo más intenso, lo cual se nota al trabajar con imágenes o al consumir contenido en HDR.
Rendimiento y potencia: ¿cuál es más rápido?
Tanto el iPad Air como el iPad Pro cuentan con chips muy potentes. El iPad Air de última generación viene con el chip M1, el mismo que usan algunos MacBooks, lo cual lo vuelve un dispositivo rápido y más que suficiente para multitarea, diseño gráfico, apps pesadas y edición básica de video.
Por otro lado, el iPad Pro incorpora el chip M2, una evolución del M1 que ofrece mejor rendimiento en tareas profesionales y mejor gestión energética. Esto lo convierte en la mejor opción para quienes usan el iPad como herramienta principal de trabajo o para tareas como modelado 3D, edición audiovisual de alto nivel o ilustración profesional.
Para un estudiante, docente o usuario promedio, el M1 del Air será más que suficiente. Pero si el uso incluye aplicaciones demandantes o flujos de trabajo intensivos, el M2 marca la diferencia.
¿Qué ventajas tiene el iPad Pro?
Además de la pantalla y el procesador, el iPad Pro tiene ventajas puntuales que lo posicionan como el dispositivo más completo dentro de la línea Apple. Uno de los aspectos destacados es el sistema de cámaras, tanto trasera como frontal. El Pro incluye cámara gran angular, sensor LiDAR (ideal para experiencias de realidad aumentada) y una mejor cámara frontal con encuadre centrado, lo cual mejora las videollamadas.
También se destaca por tener cuatro altavoces en lugar de dos, lo que genera un sonido más envolvente, ideal para quienes consumen contenido multimedia o editan audio. A esto se suma una conectividad superior, con soporte para más bandas de red, mayor velocidad en transferencia de archivos mediante Thunderbolt y mejores opciones de expansión.
Otra ventaja exclusiva del Pro es su mayor capacidad de almacenamiento. Mientras que el iPad Air llega hasta 256 GB, el iPad Pro permite configuraciones de hasta 2 TB, algo pensado para profesionales que manejan archivos pesados o grandes bibliotecas de medios.
¿Cuál conviene según el tipo de usuario?
La elección entre iPad Air y Pro depende mucho del perfil de quien lo va a usar. Si eres estudiante, creativo amateur, profesor o simplemente quieres una tablet potente para usar en el día a día, el iPad Air ofrece un excelente balance entre precio y funcionalidad. Te permite usar el Apple Pencil 2, tomar apuntes, editar, navegar, hacer videollamadas y disfrutar de contenido sin problemas.
En cambio, si trabajas en edición profesional, arquitectura digital, animación o ilustración avanzada, y buscas un equipo que te acompañe al nivel de un notebook de alta gama, el iPad Pro te ofrece la máxima potencia que puedes conseguir en una tablet, junto con más herramientas pensadas para profesionales.
También hay quienes eligen el iPad Pro simplemente por gusto, por preferir una pantalla más grande o por querer lo mejor disponible. En esos casos, si el presupuesto no es una limitación, el Pro siempre es una apuesta segura.
En definitiva, tanto el iPad Air como el iPad Pro son dispositivos excelentes. La diferencia está en el detalle: pantalla, potencia, cámaras, almacenamiento y precio. Si estás en Chile y quieres invertir en una herramienta que te sirva por varios años, vale la pena comparar bien lo que cada modelo ofrece. La elección correcta dependerá de cuánto exiges a tu dispositivo y de cómo lo vas a usar en el día a día. Ambos son garantía de calidad, pero solo uno va a adaptarse mejor a tu rutina.